• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15939

    Título
    Cultura material femenina en Medina del Campo a finales del Antiguo Régimen
    Autor
    Labajo Murillo, Leyre
    Director o Tutor
    García Fernández, MáximoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Resumo
    Este trabajo intenta acercarse a la vida cotidiana de las mujeres del medio rural castellano de finales del Antiguo Régimen a través de su cultura material. A partir de una aproximación historiográfica, de un análisis de la bibliografía citada y de un estudio documental de archivo a partir de una importante serie de cartas de pago de dote y de inventarios post-mortem, se pretende desentrañar cómo los procesos consumistas más innovadores que se estaban difundiendo en Europa, con las mujeres como protagonistas, llegaron más o menos tardíamente a España. Asimismo, se expondrá si las innovaciones exógenas influyeron en el medio rural, donde las inercias, los comportamientos y los hábitos estaban aún más ligados a la tradición que en las zonas urbanas.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - España - Usos y costumbres - Siglo XVIII - Siglo XIX
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15939
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7056]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2015_12.pdf
    Tamaño:
    469.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10