• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16016

    Título
    Epicránea fugax: propuesta de criterios diagnósticos de una cefalea emergente a partir del análisis de una serie de 59 pacientes
    Autor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Miranda Romero, Alberto
    Cuadrado Pérez, María Luz
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    La epicránea fugax (EF) es una entidad consistente en paroxismos de dolor en movimiento por la superficie de un hemicráneo. Hasta la fecha se han recogido 48 pacientes con EF. Se pretende determinar su incidencia en una unidad de cefaleas, analizar las características clínicas y demográficas e identificar variantes fenotípicas de la entidad. Se analizaron pacientes atendidos en una Unidad de Cefaleas con cuadros sugerentes de EF. Se incluyeron 57 pacientes con variantes postero-anteriores o antero-posteriores de EF. 16 pacientes presentaban un componente estático en la zona de origen de los paroxismos, correspondiendo en 13 de ellos a una cefalea numular. En dos casos, los paroxismos eran sagitales, variante no descrita previamente, de igual modo que dos pacientes con una forma facial de EF. La EF es una entidad no excepcional. Su historia natural es muy variable. Identificamos nuevas formas clínicas que proponemos se incluyan en los criterios diagnósticos revisados.
    Materias (normalizadas)
    Cefalea
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/16016
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16016
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis764-160217.pdf
    Tamaño:
    25.20Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10