• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1605

    Título
    Las representaciones sociales sobre la participación de la niñez: por el diseño y la planificación participativa
    Autor
    Lay Lisboa, Siu Lin Sofía
    Director o Tutor
    Montañés Serrano, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Ciencias Sociales para la Investigación en Educación
    Résumé
    El estudio aborda, desde una perspectiva psicosocial, sociopráxica y de las nuevas sociologías de la infancia, las iniciativas orientadas a la promoción de la participación infantil. El propósito es conocer las representaciones sociales que de la infancia y su participación tienen quienes diseñan o/e implementan programas e iniciativas dirigidas u orientadas a propiciar la participación de la población infantil. La finalidad es legitimar la necesidad de implementar estrategias metodológicas que incorporen a niños y niñas en el diseño de iniciativas dirigidas a promover la participación de la niñez. En el estudio se identifican las representaciones sociales sostenidas por adultos sobre la infancia, así como las diversas posiciones discursivas que se tienen respecto a la niñez y a su participación. Como principal hallazgo, señalar que existiría un discurso dominante Adultocéntrico, caracterizado por la reproducción de prácticas formales de participación en la niñez, concibiendo a niños y niñas como sujetos carentes de responsabilidad y conocimiento, insertado en una estructura discusiva de la que forman asimismo parte las siguientes posiciones (o discursos sociales): Exoadultocéntrica, Crítica Institucional, Crítica Adultez, Materno/paternal, Normativa/performativa y Adultoinfantoprotagónico. Finalmente, se expone una estrategia metodológica participativa, con la que diseñar planes orientados a promover la participación de la infancia.
    Materias (normalizadas)
    Sociología de la educación
    Niños-Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1605
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B.17.pdf
    Tamaño:
    1.170Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10