• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16074

    Título
    Don Juan Manuel y la nobleza castellana de su tiempo. Ideales y política a través del libro infinido
    Autor
    Rodríguez Martín, LauraAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Martínez Sopena, PascualAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Abstract
    El objetivo del presente trabajo es, por una parte, realizar un pequeño estudio sobre la figura del don Juan Manuel (1282-1348) por tratarse de una de las figuras políticas e intelectuales más notables en la Castilla de finales del siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV para, a continuación, analizar la mentalidad o ideología de que el magnate castellano hizo gala tanto en su vida pública, como en su producción literaria poniendo especial atención a su concepción de la aristocracia, del noble ideal (educación, comportamiento, virtudes y valores, tareas y obligaciones…), así como de sí mismo (y de su linaje) como miembro destacado de dicho grupo social comparando, contraponiendo, en la medida de lo posible, esos ideales de los que se consideraba como mejor representante frente al comportamiento y actuación real del señor de Villena.
    Materias (normalizadas)
    Castilla (Reino) - Nobleza - Historia - 1282-1348 (Juan Manuel, Infante de Castilla)
    Departamento
    Departamento de Historia Antigua y Medieval
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16074
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2015_40.pdf
    Tamaño:
    3.177Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10