• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16089

    Título
    Los tiempos del pasado, especialmente el pretérito, en los manuales de alemán. Teoría, crítica y tipología de actividades y ejercicios
    Autor
    Carrera Rojo, Roberto
    Director o Tutor
    Geck Scheld, SabineAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    Con el aprendizaje de una lengua extranjera no solo se adquiere una nueva lengua, sino que al mismo tiempo se llega a conocer una nueva forma de interpretar y concebir el mundo en el que vivimos. Por tanto el aprendizaje de una lengua extranjera es también buscar el acceso a otra cultura. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, aprobado por el Consejo de Europa en 2001, concede un lugar privilegiado a las habilidades comunicativas e interculturales en el trabajo con los alumnos de una lengua extranjera. Se habla de la adquisición de una lengua para comunicarse de acuerdo con las normas socio-culturales de la comunidad de hablantes de dicha lengua. Los alumnos, a través de la lengua, han de ser conscientes de las similitudes y diferencias entre su propia cultura y la extranjera. Por medio de competencias como la lingüística o la intercultural, los alumnos de una lengua extranjera se dan cuenta de cómo se presenta cada comunidad cultural desde la perspectiva de la suya propia.
    Materias (normalizadas)
    Alemán (lengua) - Verbo
    Alemán (lengua) - Tiempo
    Departamento
    Departamento de Filología Francesa y Alemana
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16089
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2015_48.pdf
    Tamaño:
    3.358Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10