• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1611

    Título
    La motivación en los jugadores de fútbol base de Segovia: repercusión en la conducta
    Autor
    Gómez Fuentes, Jesús
    Director o Tutor
    Palacios Picos, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Ciencias Sociales para la Investigación en Educación
    Résumé
    El objeto de esta investigación es conocer qué aspectos motivacionales influyen más en los jugadores de fútbol base de la provincia de Segovia así como el grado de conducta percibida y observada de los mismos. Los participantes en este estudio han sido 116 jugadores pertenecientes a diferentes equipos de clubes que compiten en la 1ª división provincial de Segovia en las categorías alevín, infantil, cadete y juvenil. El trabajo es abordado desde una metodología cuantitativa, mediante encuestas y hojas de recogida de datos, utilizando una técnica cuantitativa para el análisis de datos mediante el programa informático SPSS 18.0. Entre los resultados más destacados señalamos que los padres son el agente más influyente y al “divertirse” como aspecto más importante para la práctica. Con respecto a las conductas señalar la poca relación entre las conductas percibidas y las conductas observadas.
    Materias (normalizadas)
    Deportes-Aspecto psicológico
    Fútbol
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B.23.pdf
    Tamaño:
    1.210Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10