• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16185

    Título
    Caracterización de las acciones protectoras del ácido oleanólico en modelos experimentales de patologías con base inflamatoria
    Autor
    Pereira Córdova Marcos, Cláudia Manuela
    Director o Tutor
    Nieto Callejo, María Luisa
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumo
    La Esclerosis Múltiple y la Miocarditis son dos enfermedades autoinmunes que se deben a la alteración en la respuesta inmune donde el organismo no reconoce el propio de lo extraño. La Conjuntivitis Alérgica se debe a alteraciones de la respuesta inmune asociada a reacciones de hipersensibilidad y es una respuesta inmune exagerada a un agente inocuo. El ácido oleanólico (AO) es un compuesto natural que se encuentra en numerosas plantas entre las cuales el olivo y presenta propiedades: cardioprotectoras, anti-oxidantes, anti-inflamatorias, anti-cangerigenas, hepatoprotectoras etc. Se estudió el efecto protector del AO en diferentes modelos animales de enfermedades inflamatorias ( en la encefalitis autoinmune experimental, en la miocarditis autoinmune experimental y en la conjuntivitis alérgica experimental) y/o con alteraciones que afectan a la respuesta inmune como: la esclerosis múltiple, la miocarditis y la conjuntivitis alérgica. Para ello se realizaron estudios in vivo, in vitro y ex-vivo. El tratamiento con AO ejerció un efecto protector en los modelos animales de enfermedades inflamatorias y autoinmunes actuando como anti-inflamatorio y anti-oxidante, regulando la producción de citoquinas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias.
    Materias (normalizadas)
    Ácido oleanólico
    Antiinflamatorios
    Departamento
    Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/16185
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16185
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis797-160222.pdf
    Tamaño:
    6.195Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10