• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16212

    Título
    La eficiencia y la productividad de las comunidades autónomas españolas en la gestión tributaria: aplicación del análisis envolvente de datos
    Autor
    Avellón Naranjo, BlancaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Prieto Jano, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    En esta tesis se estiman los niveles de eficiencia técnica relativa y el cambio productivo en la gestión tributaria descentralizada, realizada por las Administraciones Tributarias Autonómicas Españolas, para el periodo 2004 al 2012. La técnica empleada para la estimación de la eficiencia técnica ha sido el Análisis Envolvente de Datos (DEA) de Charnes, Cooper y Rhodes (1978), por considerarse la que mejor se adapta al ámbito del Sector Público, debido a que puede emplearse en contextos multivariables, no requiere información acerca de los precios de las variables, ni la determinación de la forma concreta de la función de producción. El cambio productivo ha sido estimado mediante el Índice de Productividad de Malmquist de Caves, Christensen y Diewert (1982), que se descompone en cambio en eficiencia y cambio tecnológico. Además, se han identificado los factores que han determinado los niveles de eficiencia, mediante técnicas complementarias, como el Análisis de Correspondencias Simple.
    Materias (normalizadas)
    Impuestos - España - Comunidades Autónomas
    Hacienda pública - España - Comunidades Autónomas
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    DOI
    10.35376/10324/16212
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16212
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis822-160223.pdf
    Tamaño:
    13.31Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10