• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16239

    Título
    La responsabilidad narrativa: adquisición en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria
    Autor
    Otero León, Lourdes
    Director o Tutor
    Carbonero Martín, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Monsalvo Díez, Eugenio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumo
    Este trabajo de investigación propone 5 objetivos cuya construcción es contrastables experimentalmente en tres fases: 1. Diseñar y validar un cuestionario que mida las actitudes de responsabilidad para las edades de 12 a 15 años. 2. Estudiar la acción de un programa educativo que trabaje la responsabilidad en esta población de alumnos. 3. Trabajar y formar a los tutores de 1º ESO y 2º ESO del centro donde se lleve la investigación experimental, para que trabajen este programa con los alumnos de forma individual y grupal. 4. Formar a alumnos mediadores-lectores que colaboren con sus compañeros, para trabajar también desde el programa las actitudes relacionadas con la responsabilidad. 5. Trabajar y formar a los padres para que se impliquen en este programa de responsabilidad. La consecución de esos objetivos se logra en tres fases: Primera fase: diseño de un cuestionario de actitudes de responsabilidad. Segunda fase: redacción del programa educativo Tercera fase: aplicar el programa a alumnos, tutores, alumnos ayudantes y padres, y evaluar los resultados.
    Materias (normalizadas)
    Responsabilidad
    Alumnos de secundaria
    Enseñanza secundaria
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/16239
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16239
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis832-160224.pdf
    Tamaño:
    3.321Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10