• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16292

    Título
    El Régimen Jurídico del Contrato en Prácticas
    Autor
    Alonso Gutiérrez, María Eliezer
    Director o Tutor
    Pascual Allén, Carmen
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    El régimen del contrato en prácticas resulta algo diferente del resto de modalidades contractuales recogidas en el ordenamiento laboral debido a su finalidad. Es un tipo de contrato cuya finalidad es que una persona recién titulada adquiera conocimientos prácticos, para poder poner en práctica los adquiridos mediante su formación. Para poder acceder a este tipo de contrato hay que contar con determinada formación, y estar dentro de los cinco años siguientes a la finalización de la misma. Por parte de la empresa no es necesario cumplir ningún requisito para poder concertar este tipo de contrato, pero sí que debe ofrecer al empleado una formación práctica acorde a su formación. La ley deja regular ciertas materias a los convenios colectivos, aunque en muchos de ellos se limitan a reproducir la ley. Aunque en muchas ocasiones este contrato podría ser muy útil, su utilización en las empresas es mínima.
    Materias (normalizadas)
    Materia sin asignar
    Contrato de trabajo-España-Jurisprudencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16292
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L 987.pdf
    Tamaño:
    813.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10