• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16326

    Título
    La "Literatura" de la segunda reforma española
    Autor
    Zazo Esteban, Alberto
    Director o Tutor
    Pujante Sánchez, José DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    Los autos de fe celebrados entre 1559 y 1562 supusieron la práctica extinción de las comunidades luteranas de Sevilla y Valladolid. El credo protestante no volvería a surgir en España sino con la libertad religiosa propiciada por la revolución de 1868. Se ofrece en esta tesis un amplio estudio de los textos escritos por reformados españoles del siglo XIX, presentando a numerosos autores por primera vez ante la comunidad académica y aportando nuevos datos sobre figuras bien conocidas como Blanco White o Luis de Usoz. Se analiza, asimismo, la huella de la persecución como seña de identidad de los nuevos protestantes, enfrentados a un clima de intolerancia que alcanza su apogeo en la esencial Historia de los heterodoxos de Menéndez Pelayo. El papel de reaccionarios y liberales, los testimonios de viajeros llegados de Europa y un sinfín de enconadas controversias completan el retrato de la llamada Segunda Reforma.
    Materias (normalizadas)
    Protestantismo-España-Siglo XIX
    Libertad religiosa-España-Siglo XIX
    Protestantismo y literatura-Siglo XIX
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/16326
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16326
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2427]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis859-160229.pdf
    Tamaño:
    5.288Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10