• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16348

    Título
    El Patrimonio Hidráulico Perdido en Valladolid
    Autor
    Garrido González, Daniel
    Director o Tutor
    Pascual Ruiz-Valdepeñas, María del HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    Abstract
    Aunque el patrimonio cultural, y en especial el arquitectónico, siempre han captado mi atención, no sería hasta el año 2006 cuando vi el verdadero potencial que había en la recuperación del patrimonio perdido. En octubre de ese año asistí a la exposición “Rincones con fantasma” en la Casa Revilla. El autor de dicha exposición, Juan Carlos Urueña, lograba mediante fotomontajes en los que combinaba fotografías antiguas con otras más recientes, mostrar a los visitantes el aspecto que tendrían los grandes elementos arquitectónicos perdidos en el tiempo si se hubiesen conservado hasta nuestros días. Tras casi dos décadas transitando las calles de Valladolid por fin tuve la oportunidad de contemplar cómo era la desaparecida torre de la “Buena Moza” en la Catedral, más allá de lo que había visto en planos. La exposición también me descubrió algunas construcciones cuya pasada existencia ignoraba por completo. El Arco de Santiago en la calle de mismo nombre, la puerta del Carmen en el paseo de Zorrilla o los dos pisos de ladrillo que coronaban la iglesia de San Benito en otro tiempo, quizás seguirían siendo desconocidos para mí si alguien no hubiese puesto en valor su recuerdo.
    Materias (normalizadas)
    Recursos en agua-Explotación- España- Valladolid
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16348
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2015_90.pdf
    Tamaño:
    8.108Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10