• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16352

    Título
    Correspondencias: Ecos del movimiento simbolista en los orígenes del cine europeo (1900-1930)
    Autor
    Roig Herrero, Rodrigo
    Director o Tutor
    Martínez Ruiz, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Résumé
    El simbolismo como estilo artístico ha suscitado disparidad de opiniones. Convivió en paralelo con movimientos más conocidos (y posiblemente más influyentes) de la historia del arte, como el romanticismo, el impresionismo, incluso se desarrolló en el siglo XX, junto con las vanguardias. Este “arte marginal”, por así llamarlo, dentro de la historia del arte, convivió con dos de las grandes artes que tuvieron lugar en 1839 y 1895, que no habían nacido con tal fin, pero que pronto se impregnaron de las corrientes culturales de sus respectivos tiempos: Fotografía y Cine respectivamente. Es en este punto donde comienza el estudio de nuestro trabajo. El interés del simbolismo por las pasiones decadentes, los monstruos, el pecado o figuras fatales… Son conocidas por nosotros gracias al cine. En buena medida, y aun partiendo del realismo que es intrínseco al invento cinematográfico, se empezaron a preguntar por el encontrar el símbolo a través de la metáfora visual. Es ahí donde me interesa centrar el estudio, puesto que tratar de identificar de manera pictoricista una serie de cuadros simbolistas en las películas sería una tarea que rozaría lo imposible, y además, depende del bagaje cultural del creador del film.
    Materias (normalizadas)
    Cine - Europa - Historia -1900-1932
    Simbolismo en el arte
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16352
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2015_92.pdf
    Tamaño:
    3.673Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10