• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16383

    Título
    Diseño y optimización de un aerogenerador para ser situado en el tejado de una vivienda
    Autor
    Álvarez de Soto, Jorge
    Director o Tutor
    Magdaleno Martín, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Résumé
    El proyecto tiene por objeto elegir la tipología, diseñar y optimizar un aerogenerador, para ser situado en el tejado de una vivienda. Se eligió un aerogenerador tipo giromill, por ser el que más se ajustaba a las necesidades a cubrir. El proyecto se dividió en dos partes esenciales: aerodinámica y mecánico-estructural. Dentro de la aerodinámica se eligió la forma óptima de las palas así como dimensiones en base a su eficiencia, realizando los oportunos cálculos. Dentro del apartado mecánico-estructural, se realizó el estudio de la tensión límite de los enlaces así como de la torre del aerogenerador, y se diseñaron todos los elementos mecánicos necesarios para el funcionamiento. Se ha conseguido una estructura adecuada a las necesidades y partiendo de que un aerogenerador de eje vertical tiene un bajo rendimiento, se diseñaron tres sistemas de optimización y se estudió uno, obteniendo conclusiones que permitían elevar en un 10% la potencia del sistema.
    Materias (normalizadas)
    Aerogeneradores
    Viviendas - Acondicionamiento
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16383
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-I-192
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10