• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16384

    Título
    Análisis socioentonatívo del español chileno hablado en localidades rurales de las regiones de Valparaíso (V), Metropolitana y O´Higgins (VI).
    Autor
    Céspedes Morales, Macarena
    Director o Tutor
    Cid Uribe, Miriam
    Moreno Fernández, Francisco
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Résumé
    La presente tesis doctoral describe el comportamiento socioentonativo que caracteriza al español chileno hablado en localidades rurales de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. La investigación es de carácter descriptivo, no experimental y se sustenta en un método de análisis híbrido entre el análisis de la entonación, perteneciente a la fonética y la fonología, y el análisis estadístico aplicado a la variación lingüística; propio de la sociolingüística. Se implementó una metodología sociolingüística con la finalidad de concretar la descripción de estas variedades de habla pertenecientes a un contexto sociocultural complejo, a saber, el de las sociedades rurales de principio del siglo XXI; por lo mismo, lo rural no se supone aquí como el objeto de estudio de la presente investigación, sino como contexto de estudio (Carlos Rodríguez y Hernán Salas 2004), replanteando con esto los modelos teóricos que mueven las investigaciones rurales y adoptando una actitud epistémica actualizada, metodológicamente. También se consideró el modelo de “Análisis Melódico del Habla” propuesto por Cantero y Font (2009), para describir y comparar el comportamiento fonético de la entonación producido por informantes rurales de diferentes localidades; además se realizó un análisis fonológico del comportamiento melódico de estas variedades lingüísticas en su conjunto. Mediante un proceso de análisis bibliográfico y metodológico además de los análisis de datos correspondientes se comprobaron las hipótesis de trabajo que sustentan la tesis doctoral; manifestadas del siguiente modo: a- La multinuclearidad caracteriza el comportamiento prosódico de las hablas en contexto rural bajo estudio, hecho que difiere del comportamiento de las hablas urbanas hasta ahora descritas en Chile b- Las unidades entonativas de estas hablas varían en relación al sexo y la geografía de los hablantes (la edad no aparece como relevante en las diferencias) c- Las variedades en estudio se manifiestan discursivamente en la oralidad con enunciados que poseen recursos entonacionales de modalidad, los cuales inciden en la construcción informativa-discursiva del hablante en contexto rural.
    Materias (normalizadas)
    Español (Lengua)-Entonación-Chile
    Sociolingüística
    Español (Lengua)-Fonética
    Español (Lengua)-Fonología
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/16384
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16384
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2450]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis864-160229.pdf
    Tamaño:
    2.013Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10