• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16408

    Título
    Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación
    Autor
    Palacios Piedrahita, Beatriz
    Director o Tutor
    Reoyo Serrano, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Este Trabajo Fin de Grado se basa en conocer qué es un sistema alternativo y/o aumentativo de comunicación (SAAC), sus características y la tipología. Todo ello con la finalidad de desarrollar un diseño de intervención basado en SAAC, que ayude a minorizar las dificultades producidas por la falta o imposibilidad comunicativa. Cuyo diseñado está destinado para ACNEE con discapacidad física motórica e intelectual con Parálisis Cerebral, acorde tanto al contexto educativo, como a las posibilidades y necesidades personales de cada alumno. Está intervención se apoya en una metodología práctica, donde deben de cumplirse una serie de objetivos, utilizando para ello diferentes recursos y SAAC, a través de una sucesión de actividades individualizadas, para aumentar el uso de prerrequisitos básicos, mejorar el barrido visual, comunicarse de manera funcional y aprender los nuevos conocimientos del área de Lengua Castellana y Literatura, a través de las adaptaciones curriculares significativas. Para conocer si se han cumplido dichos objetivos, he realizado una evaluación sobre la que expondré los resultados.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16408
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G1705.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10