• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16497

    Título
    Disfunción moicárdica en la sepsis: utilidad de la ecocardiografía y los biomarcadores
    Autor
    Fraile Gutiérrez, Virginia
    Director o Tutor
    Blanco Varela, Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    La presencia de fallo orgánico asociado a la sepsis se asocia a mayor mortalidad. Se realiza un estudio prospectivo, unicéntrico, descriptico de los pacientes sépticos ingresados durante 22 meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La presencia de disfunción miocárdica es un predictor de morbi-mortalidad presente en un 40% de los pacientes en diferentes series. Fue descrita inicialmente por métodos de monitorización invasivos como el cateter de arteria pulmonar y no invasivos como la gammagrafía nuclear. Estudios posteriores comparaban las alteraciones encontradas con métodos no invasivos como la ecocardiografía. En el paciente crítico, esta técnica se ha convertido en una herramienta indispensable por su inocuidad, fiabilidad, validez y aplicacion a la cabecera del paciente.Una aplicación novedosa de esta técnica como el Doppler Tisular ha demostrado para detectar pacientes con mayor riesgo de mortalidad cardiovascular. Se acepta que el inicio precoz del tratamiento en la sepsis influye significativalmente en su pronóstico. En consecuencia, la identificación temprana de individuos con mayor riesgo de mal pronóstico es muy importante. Se incluyen 94 pacientes. Se analizan datos epidemiologicos, microbiologicos, tratamientos de resucitación (volumen infundido, inotrópicos y vasopresores), analíticos incluidos BNP y Troponina I (TnI) y se realizaron estudios ecocardiograficos (ETT) los dias 1,3 y 7 si el paciente permanecía ingresado en UCI. Se analiza la relación de las diferentes disfunciones miocárdicas con la mortalidad y la relación de estas con los biomarcadores BNP y TnI junto con los tratamientos de resucitación empleados en estos pacientes. La mitad de los pacientes sépticos presentaron disfunción miocárdica inducida por la sepsis (DMIS). La disfunción diastólica de ventrículo izquierdo, es la más frecuente y su presencia a las 16 horas de evolución de la sepsis se asocia a mayor mortalidad en UCI de forma independiente. Los pacientes que fallecieón en UCI presentarón valores de la onda e´ más bajos y relaciones E/e´significativamente más altas en todos los días analizados del estudio. La presencia de disfunción sistólica de ventrículo izquierdo se asocia de forma significativa con la elevación de los biomarcadores cardiacos: BNP y TnI.
    Materias (normalizadas)
    Septicemia
    Medicina interna
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/16497
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16497
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis885-160309.pdf
    Tamaño:
    6.526Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10