• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16514

    Título
    Estudio freatimétrico del humedal “Bajo La Salada” (San Luis, Argentina)
    Autor
    Martínez Díez, Jonathan
    Director o Tutor
    Bravo Oviedo, FelipeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Résumé
    El movimiento de las sales dentro del perfil del suelo y su acumulación está asociado a la concentración salina de las aguas subterráneas o del nivel freático. Así, los humedales, tienen en común la presencia más o menos permanente de agua salada, lo que condiciona su dinámica y evolución. El siguiente estudio comprende la instalación de una red freatimétrica en el humedal “Bajo La Salada”, al Norte de la ciudad de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis (Argentina), como herramienta para el monitoreo de la problemática asociada al aumento de los niveles freáticos y salinización de suelos, debidos a los actuales procesos que están teniendo lugar en la parte baja de la Cuenca “El Morro” (San Luis, Argentina). Se considera relevante la realización de este trabajo de investigación, dado el importante papel que desempeñan los humedales, como áreas que reducen la velocidad y flujo de los excesos hídricos facilitando la deposición de sedimentos. El objetivo es estudiar el comportamiento del nivel freático y la salinidad del humedal a lo largo del invierno. Las principales conclusiones extraídas por el presente estudio sostienen que las aguas superficiales y freáticas presentes en el humedal “Bajo La Salada” poseen el mismo contenido salino, de características sulfatos-sódicas por su alto contenido en sulfatos (SO4 2-) y sodio (Na+); y muestran una tendencia creciente en los últimos años. Los niveles freáticos se desplazan en dirección Sureste a lo largo de la estación invernal; presentan diferencias estadísticamente significativas para los diferentes tipos fisonómicos de la zona de estudio; y al igual que los niveles de salinidad de las aguas, revelan una tendencia creciente en los últimos años.
    Materias (normalizadas)
    Zonas humedas-Argentina-San Luis (Provincia)
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16514
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7163]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L 271.pdf
    Tamaño:
    20.42Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10