• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16541

    Título
    Caracterización y mejora tecnológica de la madera de Populus x euramericana I-214 (Dode) Guinier, austral y boreal, con fines estructurales
    Autor
    Spavento, Eleana
    Director o Tutor
    Acuña Rello, LuisAutoridad UVA
    Troya Franco, María Teresa de
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    El recurso forestal de Populus x euramericana I-214 disponible en España y Argentina, ha permitido el uso de su madera dentro de un nicho de mercado aún no profundizado, por lo que resulta de fundamental importancia contar con información sobre aquellas propiedades físicas, mecánicas y de durabilidad natural que permitan su uso más eficientemente; a partir de su estudio, se podrán plantear alternativas de mejoras en aquellas propiedades que resulten de interés para uso estructural y no estructural. Para ello, en este trabajo se recogen los resultados del proceso de caracterización llevado a cabo, según las normativas correspondientes, en madera maciza de dicho clon, proveniente de España y Argentina, considerando para ello tres tamaños de muestra: piezas de pequeñas dimensiones libres de defectos, piezas semi-estructurales y piezas estructurales. Sobre el primer tipo de piezas se realizó la caracterización física, mecánica y de durabilidad natural. Sobre los otros dos tamaños de piezas se realizó una caracterización no destructiva: visual y mediante técnicas de ensayos no destructivos, y una caracterización mecánica destructiva mediante ensayos de flexión estática en máquina universal. Una vez caracterizado el material, se plantearon alternativas de mejoras, tendentes a un aprovechamiento más adecuado del recurso, trabajando para ello en los tamaños de piezas antes mencionados. En las probetas de pequeñas dimensiones libres de defectos se trabajó sobre la mejora en las propiedades de dureza y durabilidad; en las piezas de tamaño semi-estructural se trabajó sobre la aplicación de la técnica de vibración libre para estimar el módulo de elasticidad a partir su frecuencia de vibración, como también sobre la fabricación de material encolado, dúo y trío, con el fin de evaluar la respuesta elasto-resistente respecto al material macizo. En cuanto a las piezas de tamaño estructural, las líneas de mejora estuvieron enfocadas a la inclusión de este clon en la normativa de clasificación visual, para lo cual se establecieron modificaciones e incorporaciones en la norma actual española, a fin de adaptar el rendimiento clasificatorio de la misma para esta especie. Por último, se planteó un método de control de sobrecarga en madera estructural en servicio, en el marco de una patente. De acuerdo con los resultados obtenidos, se logró una extensa base de información para este clon en ambas procedencias y se obtuvieron alternativas de mejoras tecnológicas que permiten establecer un punto de partida para futuros trabajos, pudiendo contribuir al uso más eficiente de este recurso forestal actualmente disponible en el mercado español y argentino.
    Materias (normalizadas)
    Madera - Propiedades físicas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    DOI
    10.35376/10324/16541
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16541
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis912-160314.pdf
    Tamaño:
    6.565Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10