• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16559

    Título
    Inspección visual automática de superficies continuas, caracterizando anomalías locales en el dominio Espacio-Frecuencial
    Autor
    Medina Aparicio, Roberto
    Director o Tutor
    Gómez García-Bermejo, JaimeAutoridad UVA
    Zalama Casanova, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Abstract
    Esta tesis propone una metodología para la inspección visual automática de superficies continuas que abarca las etapas de adquisición de imágenes, su procesamiento y la utilización de los resultados obtenidos. Su objetivo es determinar qué zonas de la superficie son defectuosas por alejarse de la homogeneidad esperada y cuál es el tipo de defecto presente. Para ello, se caracterizan anomalías en el dominio espacio-frecuencial, explotando las posibilidades que ofrece el filtro de Gabor. Se ha definido una metodología para el diseño de bancos de filtros de Gabor que analiza una zona del espacio de frecuencias y orientaciones. La información extraída por estos filtros son las características evaluadas en la detección y clasificación de defectos. Este enfoque general ha sido particularizado a la resolución de tres problemas reales de reconocida trascendencia: la inspección de bobinas de chapa de acero laminado, del pavimento de carreteras y del revestimiento de túneles de hormigón.
    Materias (normalizadas)
    Visión artificial (Robótica)
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    DOI
    10.35376/10324/16559
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16559
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis903-160310.pdf
    Tamaño:
    64.40Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10