• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16592

    Título
    La historia de la Educación musical en España durante la primera mitad del siglo XX
    Autor
    Barreras de León, Ana
    Director o Tutor
    Cortón de las Heras, María de la OAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    En este trabajo de fin de grado, realizo un análisis en cuanto a la historia de la educación musical ejercida entre los años 1900 y 1950, y para ello, divido de forma cronológica las diferentes etapas históricas: La Restauración (1900-1923); la II República (1931-1936) y el Franquismo (1936-1975) realizando un análisis individual, respecto a la formación de la educación musical de cada una de ellas. Así como comento algunas de las metodologías más características del periodo histórico. Para ello he propuesto unos objetivos, que pretendo cumplir a lo largo de este documento y he generado unas hipótesis antes de comenzar con él, basándome en mis conocimientos previos de la época y antes de emprender el análisis de la misma, las cuales he comprobado su veracidad en las conclusiones de este TFG. Es en este apartado de conclusiones donde retomo de forma personal el estudio de la educación musical de estos cincuenta años, el cumplimiento de los objetivos propuestos y como ya he comentado la autenticidad de las hipótesis propuestas al comienzo de este TFG.
    Materias (normalizadas)
    Música-Estudio y enseñanza-España-Historia
    Educación-Metodología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16592
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32061]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.810.pdf
    Tamaño:
    734.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10