• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16643

    Título
    Implantación de un Autoclave en la industria aeronáutica
    Autor
    Paniagua Iglesias, Francisco Antonio
    Director o Tutor
    San Juan Blanco, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Resumo
    La implantación de un autoclave en la industria aeronáutica resulta fundamental debido a la necesidad de curado de los composites para la elaboración de las partes primarias. Su instalación en la empresa Aciturri Composites S.L.U. requiere la realización de una obra civil de gran envergadura, no sólo para ubicar dicho autoclave, sino también para las instalaciones auxiliares necesarias para su funcionamiento (mecánica, eléctrica y de carga). La instalación mecánica tiene por objeto la refrigeración y presurización del autoclave, además de aportar vacío para llevar a cabo el curado de las piezas. La finalidad de la instalación eléctrica es alimentar a las resistencias, que aportan calor, y a un electroventilador que proporciona una temperatura uniforme en todo el autoclave. Por último, la instalación de carga facilita y agiliza el llenado de dicho autoclave.
    Materias (normalizadas)
    Industria aeronáutica
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16643
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-I-253
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10