• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16657

    Título
    Utilización de medidas de fluorescencia de la clorofila para monitorizar el estado nutricional y estimar el potencial enológico en viñedos afectados por clorosis férrica
    Autor
    Catalina Tomás, Álvaro
    Director o Tutor
    Martín Peña, PedroAutoridad UVA
    González García, María RosaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    La deficiencia de hierro inducida en terrenos calizos, suele ir acompañada de desequilibrios en la nutrición de otros elementos. Es interesante desarrollar métodos que permitan monitorizar el estado nutricional, como las medidas de fluorescencia de la clorofila, para su aplicación en viticultura de precisión. Estos métodos podrían servir tanto para diseñar estrategias más eficientes para la corrección de carencias, como para elaborar mapas de rendimiento y calidad en viñedos. La deficiencia provoca una acumulación de Mn en los peciolos y una reducción de la concentración foliar de clorofilas, carotenoides y antocianinas. La clorosis férrica se ha traducido en un menor vigor y rendimiento del viñedo, dando mayores contenidos fenólicos y sólidos solubles en mostos. Fo y Fv/Fm se han correlacionado significativamente con los niveles de clorosis férrica y de nutrición de K, Mg y Mn. La ratio Fo/Fv ha sido especialmente sensible a los niveles nutricionales de Mn.
    Materias (normalizadas)
    Viticultura
    Vinos y vinificación
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/16657
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16657
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2450]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis925-160405.pdf
    Tamaño:
    3.337Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10