• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16680

    Título
    Aprovechamiento de residuos agroforestales, con particular interés en los originados en explotaciones de Nuez Pecán (Carya illinoinensis), por medio del cultivo de Hongos Saprófitos Saludables Ibéricos
    Autor
    Ozcariz Fermoselle, María Virginia
    Director o Tutor
    Oria de Rueda Salgueiro, Juan AndrésAutoridad UVA
    Girbés Juan, TomásAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Résumé
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo estudiar el potencial de aprovechamiento de residuos agroforestales, con particular interés en los restos generados en explotaciones de nuez pecán (Carya illinoinensis (Wang.) K. Koch) en la Península Ibérica. Primero se estudiaron las características de los tres residuos lignocelulósicos: cáscara de nuez pecán (CP), pericarpio de nuez pecán (PP) y astillas de ramas de podas de nuez pecán (AP). Posteriormente se procedió a evaluar su potencial como sustrato sólido para el cultivo de hongos saprófitos. Para ello se formularon siete sustratos diferentes: CP, PP, AP; combinaciones pareadas (1:1) y triple (1:1:1). Las especies saprofitas utilizadas fueron Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm., especie comestible con alto valor nutricional y Ganoderma lucidum (Curtis) P. Karst., estirpe medicinal de amplio espectro. Se validaron los residuos como sustratos viables para el cultivo de dos especies de hongos saprofitos nutracéuticos, mediante el estudio de colonización de los sustratos formulados. Se analizaron la eficiencia biológica (EB), la producción (P) y la eficiencia biológica en seco (EBS) de los carpóforos recolectados de cada hongo de origen peninsular. Se compararon los resultados obtenidos con los rendimientos obtenidos con otros residuos empleados en estudios anteriores. También se evaluó el contenido fenólico de las setas cultivadas y sus diferencias por tipo de sustrato. Los resultados obtenidos brindan una alternativa ecológica, potenciando los beneficios globales de la producción de pecán, mediante el uso de los residuos lignocelulósicos para obtener productos de alto valor añadido en forma de hongos nutracéuticos.
    Materias (normalizadas)
    Residuos-Aprovechamiento
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    DOI
    10.35376/10324/16680
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16680
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis942-160406.pdf
    Tamaño:
    7.441Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10