• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16711

    Título
    Evaluación del proyecto "Teko Guaraní" en escuelas de comunidades esclavas
    Autor
    Romero Rodríguez, Ruperto
    Director o Tutor
    Rodríguez Navarro, HenarAutoridad UVA
    Rodríguez Rojo, Martín
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Résumé
    El estudio se trata de la evaluación del proyecto "Teko Guaran´" en escuelas d comunidades esclavas en la región del Chaco boliviano. El marco teórico hace referencia a la pedagogía liberadora de Paulo Freire, las diferentes formas de esclavitud definidas por la Organización Internacional del Trabajo. El marco metodológico se basa en el enfoque de la evaluación de programas educativos de Perez Juste. Los instrumentos aplicados fueron observaciones de aula, entrevistas a docentes, padres de familia, niños de las escuelas de comunidades esclavas. El objetivo general de la investigación apunta a conocer si el proyecto Teko Guaraní, contribuye a lograr una educación liberadora. Los objetivos específicos se centran en el análisis de los procesos de aula, la formación permanente de docentes, el análisis de los textos escolares y la capacitación de padres de familia para una educación liberadora. Los resultados muestra que el proyecto aporta en estos ámbitos a la superación de la situación de esclavitud de estas comunidades en los ámbitos anteriormente señalados. Finalmente se realizan recomendaciones para mejorar los procesos de aula, la formación permanente de docentes, los textos escolares y la capacitación de padres y madres de familia. Se realizan también recomendaciones de políticas para eliminar la esclavitud en estas comunidades.
    Materias (normalizadas)
    Poblaciones índigenas-Educación-Bolivia-Chaco
    Educación-Investigación-Bolivia-Chaco
    Esclavos-Bolivia-Chaco
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/16711
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16711
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis957-160408.pdf
    Tamaño:
    2.957Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10