• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16714

    Título
    Métodos avanzados para el análisis, conservación y extracción de compuestos fenólicos en alimentos
    Autor
    Manchón Díez, Noelia
    Director o Tutor
    Ariel Rostagno, Mauricio
    Mateo Vivaracho, Laura MaríaAutoridad UVA
    Estrella Pedrola, María Isabel
    D' Arrigo Huapaya, Matilde
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    Los productos naturales son una fuente rica de compuesto bioactivos con un amplio campo de aplicaciones potenciales y son actualmente el centro de intensas investigaciones relacionadas con su impacto en la salud humana. Su importancia está creciendo en la opinión pública con respecto a los efectos de productos sintéticos y sus efectos en la salud y el medio ambiente. Si lugar a dudas, los polifenoles son la clase de fitoquímicos más estudiados por su alto consumo en la dieta diaria y sus propiedades antioxidantes. Ciertos alimentos son ricos en polifenoles y contribuyen a la alta ingesta diaria de ciertos polifenoles en concreto. Té y café, por ejemplo, son bien conocidos por incluir en su composición en ácidos fenólicos, catequinas y flavonas entre otros polifenoles. En la soja y sus productos derivados se ha demostrado sus cantidades significativas en isoflavonas. Sin embargo existe una falta de información fiable y precisa de la composición de estos compuestos en alimentos. Lamentablemente, la separación selectiva de compuestos específicos en ciertas matrices es una tarea difícil y puede incluir múltiples pasos y métodos. Para la extracción de polifenoles existen diversas técnicas y nuevos desarrollos están siendo utilizados para la mejora de la eficacia de extracción y la reducción del tiempo de análisis. La cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) es la técnica elegida mayormente para el análisis de polifenoles debido a sus ventajas, como la sensibilidad y precisión
    Materias (normalizadas)
    Polifenoles
    Alimentos
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    DOI
    10.35376/10324/16714
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16714
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis947-160407.pdf
    Tamaño:
    22.45Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10