• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16767

    Título
    ¿Es rentable prevenir?: estudio de costes de la Prevención de Riesgos Laborales en la provincia de Soria
    Autor
    Martínez Negredo, Alba
    Director o Tutor
    Milla de Marco, María de las MercedesAutoridad UVA
    Llorente Escalada, Julio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Programa de estudios conjunto de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Grado de Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Para llevar a cabo el estudio comenzaré con dos capítulos introductorios. El primero de ellos constituirá el marco conceptual, en donde incluiré una breve evolución histórica de la PRL y del índice de siniestralidad laboral, así como otro apartado sobre la gestión de la PRL. Este capítulo me servirá para ver cuál es la situación española, y soriana, en materia de siniestralidad. El segundo de los capítulos incluirá una fugaz introducción a todos los costes de la PRL, diferenciando tres grupos: los costes para la empresa, para el accidentado y para la sociedad. Los siguientes tres capítulos constituirán el estudio de costes propiamente dicho. El primero de ellos contendrá el estudio de costes soportados por las empresas (Capítulo III, con el que veré si resulta rentable o no invertir para las empresas); el segundo lo compondrán los costes soportados por la sociedad (Capítulo IV, a través del cual podré descubrir qué repercusión tienen, para la sociedad, la ocurrencia de los AT y EP); y, el último de ellos, el Capítulo V, contendrá un estudio comparativo real de cuatro empresas sorianas, con la finalidad de ver si existen diferencias, en cuanto a siniestralidad laboral e inversiones en prevención, entre empresas de diferente tamaño y de diferentes sectores. Finalmente, expondré una serie de conclusiones y, como broche final, incluiré una serie de Anexos utilizados para el desarrollo del informe.
    Materias (normalizadas)
    Prevención de riesgos laborales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16767
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 716.pdf
    Tamaño:
    1.960Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10