• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16784

    Título
    Lenguaje y antilenguaje en la obra "Falcão: Os meninos do Tráfico", de MV Bill y Celso Athayde
    Autor
    Santos, Francisca Eugênia dos
    Director o Tutor
    Pissolato de Oliveira, Luciana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumo
    La comunicación es la principal circunstancia requerida por los grupos humanos para establecer relaciones sociales y permutar sus modos de vida. El desarrollo de las comunicaciones y de la vida urbana ha permitido que las personas se acerquen, de forma cada vez más rápida, a construir respuestas que pueden definir el origen de los fenómenos comunicativos. No obstante, aún existe la sensación de que una cierta distancia separa al hombre de la comprensión completa de los fenómenos lingüísticos, por la rapidez con que estos suceden en el mundo urbanizado, y al mismo tiempo, determinan los espacios sociales y geográficos en que aparecen. Estos fenómenos están compuestos por nuevos léxicos, nuevas formas de identificación, además de la aparición de llamativas formas de habla que llevan a pensar que futuramente seremos testigos de un lenguaje marginal que sólo será posible percibir en el interior y en la esencia de los grupos sociales. El reconocimiento de estos ambientes sociales dónde los fenómenos lingüísticos prosperan y se proyectan como respuestas mediante la realidad inmediata y el cotidiano de las comunidades, son los hechos que conforman el presente estudio. En el caso de Brasil, país con un extenso territorio y con una abrumadora diversidad de grupos sociales y étnicos, estos fenómenos lingüísticos han servido para comprender el desarrollo urbano, la identidad y las conductas sociales dentro de cada grupo humano y sus componentes. El nivel de habla, el deterioro social y moral, y principalmente la preservación de la identidad social son determinantes en la creación de diferentes formas de comunicación e identificación. Mediante fragmentos de las entrevistas realizadas de la obra Falcão: meninos do tráfico, de los brasileros MV Bill y Celso Athayde, el presente estudio pretende observar la creación simbólica representada en el lenguaje oral de un grupo de niños trabajadores del narcotráfico, centrando su eje teórico y metodológico en la Lingüística Sistémica- Funcional de Michel Alexander Kirkwood Halliday.
    Materias (normalizadas)
    Niños marginados sociales-Lenguaje-Brasil
    Semántica - Aspecto social
    Identidad colectiva - Brasil
    Otro autor
    MV Bill|d(1974-)
    Athayde, Celso
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/16784
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16784
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2427]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis985-160418.pdf
    Tamaño:
    1.467Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10