• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16809

    Título
    Desarrollo de una matriz tridimensional para bioingeniería osteo-articular
    Autor
    García Diaz, VerónicaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Redondo González, Luis MiguelAutoridad UVA
    Sánchez García, Ana María de los ÁngelesAutoridad UVA
    Meana Infiesta, Alvaro
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumo
    Este proyecto se propone generar mediante técnicas de ingeniería tisular un bioimplante “BIOMAX”, constituido por las células mesenquimales autólogas (MSV-H) y una matriz proteica obtenida de suero autólogo entrecruzado con la finalidad de estimular la capacidad regenerativa de los defectos óseos quísticos maxilares. Las células mesenquimales autólogas se aislan a partir de una muestra obtenida del hueso esponjoso de la tuberosidad mandibular vía intraoral, posteriormente y tras su expansión, son vehiculadas en la matriz de suero autólogo y diferenciadas hacia tejido osteogénico. La matriz proteica se desarrolla a partir de las proteínas globulares del suero (principalmente albúmina) unidas covalentemente con un agente entrecruzante (glutaraldehido al 5%). La mezcla de proteína y glutaraldehido se somete a procesos de congelación, liofilización y rehidratación. Una vez finalizado el proceso se obtiene una matriz porosa y flexible que se puede manejar fácilmente y que nos permite cultivar cualquier tipo celular (WO 2008/119855).
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería biomédica
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/16809
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16809
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis991-160418.pdf
    Tamaño:
    7.793Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10