• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16822

    Título
    Simulación del tránsito peatonal en pasarelas esbeltas. Aplicación a la Pasarela del Museo de la Ciencia de Valladolid.
    Autor
    Martínez Arias, Andrés
    Director o Tutor
    Lorenzana Ibán, AntolínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Zusammenfassung
    El diseño esbelto y estilizado de las pasarelas peatonales actuales las convierte en sistemas especialmente sensibles a cargas dinámicas externas de carácter periódico de bajas frecuencias. El tránsito de un peatón se puede aprox.- a una fuerza de este tipo.Un ejemplo es la Pasarela del Museo de la Ciencia de Valladolid. Analizamos el caso concreto de esta pasarela basándonos en documentos teóricos sobre dinámica estructural, con el apoyo y análisis de guías de diseño y empleando un software de cálculo programado en Matlab y desarrollado por un alumno de la EII. Se estudian cuáles son los parámetros influyentes en la respuesta dinámica del sistema y de qué manera actúan. Se valora la respuesta y compara con valores máximos admisibles desde el punto de vista del confort. Estos datos se extraen de distintas normativas.
    Materias (normalizadas)
    Puentes-Diseño
    Estructuras (Construcción)
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16822
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-358.pdf
    Tamaño:
    5.498Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10