• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16838

    Título
    Cómo gestionar la seguridad de la información (según ISO 27001: 2013) en una PYME del sector de las tecnologías de la información y la comunicación
    Autor
    Abad Peña, María Belen
    Director o Tutor
    Posada Calvo, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Abstract
    Este proyecto es una guía para ayudar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) a adquirir el conocimiento suficiente sobre la norma ISO/IEC 27001:2013 para poder optar a la certificación ISO de la misma. Para ello se comienza desarrollando los conceptos de información y de Sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), analizando por qué es necesario su implantación y cuáles son sus beneficios, también se analiza el sector IT mediante un análisis de las cinco fuerzas de Porter. A continuación se introduce la serie de normas 27001, y se explica en detalle la norma que nos interesa, la ISO/IEC 27001:2013 comparándola con su predecesora ISO/IEC 27001:2005. Por último se adjunta una documentación mínima propuesta cuyo fin es ayudar al lector a considerar todo lo que la norma expone que requiere quedar reflejado como información documentada.
    Materias (normalizadas)
    Sistemas de información - Seguridad
    Sistemas de información de gestión
    Infoemática - Seguridad - Medidas
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16838
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-I-360.pdf
    Tamaño:
    1.894Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10