• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16880

    Título
    La Hispano-Suiza: 1904-1919
    Autor
    Polo Prieto, Carlos
    Director o Tutor
    Pérez Sánchez, Guillermo ÁngelAutoridad UVA
    Almuiña Fernández, Celso JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Résumé
    La Hispano-Suiza fue una empresa automovilística, armamentística y aeronáutica de gran relevancia, que creció hasta abrir varios centros fabriles en España, Francia y otros países, además de conceder licencias de fabricación de sus productos a la mayor parte de los países industrializados de la primera mitad del siglo XX. Lograr alcanzar las dimensiones descritas desde un modesto comienzo en Barcelona sólo fue posible gracias a una excelente planificación financiera, y sobre todo a una constante apuesta por la innovación tecnológica, empresarial y publicitaria que permitió a la firma lograr un inigualable prestigio mundial. La Hispano-Suiza fue una de las empresas españolas que aprovechó la demanda creada por los aliados en la I Guerra Mundial para consolidar su crecimiento y establecer nuevos centros fabriles. Como resultado, una empresa española fue capaz de situarse a la cabeza del desarrollo tecnológico, de la creación de nuevas fórmulas empresariales como las empresas participadas en incluso ser una firma pionera en plantear y ganar litios a gobiernos internacionales.
    Materias (normalizadas)
    Hispano Suiza, Fábrica de Automóviles-Historia
    Empresas-España-Historia
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/16880
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16880
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1034-160506.pdf
    Tamaño:
    166.3Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10