• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16889

    Título
    De los capadores de curiel a la Academia-colegio de cirugía de Valladolid
    Autor
    Rojo Vega, Anastasio
    Año del Documento
    2011
    Editorial
    Arké
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista española de investigaciones quirúrgicas, (2011);14(1):55-61
    Zusammenfassung
    Una muestra de la importancia que tuvieron durante al menos tres siglos los hernistas-litotomistas de la comarca vallisoletana de Curiel-Peñafiel, es una carta abierta en contra suya – Epistola adversus hernistas –, publicada en torno a 1653 (3) y presumiblemente en Valladolid, ya que Jerónimo Pardo, natural del vallisoletano pueblo de Valdunquillo, la dedicó a quien por la época era el médico más importante de la Facultad Médica vallisoletana y, según el catedrático valenciano de anatomía Matías García, el más célebre de España: Gaspar Bravo de Sobremonte (1610-1683): Ad Clarissimum virum D. Gasparem Bravo, Vallis-oletum Primarium, & (4). El folleto debe contemplarse como uno más de los que integraron un juego de réplicas y contrarréplicas en torno a la esterilidad de los operados de hernia, en el seno de una polémica levantada en nuestro país, a mediados del XVII, por el clérigo visitador de la diócesis de Segovia don Antonio de Verastegui, rechazando que los así operados pudiesen contraer legítimo matrimonio, al haberles sido arrebatada la capacidad genésica, justificación principal de dicho sacramento. De hecho, la Epístola de Pardo va dedicada a Bravo de Sobremonte, pero dirigida al mencionado clérigo: Excultissimo viro, Eximio, ad Doctissimo Doctori... Domino Antonio de Verastegui, quondam Episcopus Segobiensis Visitatori.
    Materias (normalizadas)
    Hernias - Cirugía
    ISSN
    1139-8264
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16889
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PD-331.pdf
    Tamaño:
    605.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-331
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10