• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16893

    Título
    Evaluación de estrategias combinadas para la producción sostenible de biocombustibles líquidos
    Autor
    Jiménez Arenas, Beatriz
    Director o Tutor
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    El presente trabajo estudia la obtención de bioetanol a partir de paja de trigo. El proceso está formado por diferentes etapas: pretratamiento mediante extrusión-ozono, detoxificación, hidrólisis enzimática y fermentación con Pichia stipitis.El pretratamiento de extrusión-ozonolisis mejora el rendimiento de la hidrólisis enzimática con respecto al material sin tratar de 8'4% a 30% para glucosa y de 3'7% a 29'0% para la xilosa. Para mejorar la eficacia, se han estudiado varias estrategias de detoxificación, demostrándose que el lavado del material a pH 11 y 60ºC es capaz de aumentar la recuperación de azúcares fermentables hasta el 91% para glucosa y 43% para xilosa. Aunque el lavado reduce la concentración de compuestos tóxicos en el medio, el metabolismo de fermentación de xilosa con P. Stipitis es inhibido cuando la concentración de ácido acético es superior a 0'3g/L, lo que afectanegativamente a la fermentación con P. stipitis de hidrolizados de paja con una carga de sólido del 12% (w/w)
    Materias (normalizadas)
    Combustibles líquidos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16893
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-i-363.pdf
    Tamaño:
    2.011Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10