• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16912

    Título
    Inmunopatología molecular de la neumonía por virus de la gripe pandémica de 2009 en modelo de ratón
    Autor
    Expósito Navarro, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Bermejo Martín, Jesús FranciscoAutoridad UVA
    Almansa Mora, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Résumé
    La gripe pandémica causó una gran morbilidad durante la temporada 2009-2010 y en determinados pacientes en edades medias de la vida, causó neumonía viral primaria que en algunos casos requirió ingreso en la UCI. Nuestro grupo de investigación objetivó, en los pacientes más graves (aquellos que necesitaban de ventilación mecánica), niveles elevados de citocinas y quimiocinas pro-inflamatorias en plasma, acompañando a la presencia de infiltrados neumónicos. Esta tesis pretende comprobar el papel de la inflamación en la patogénesis de la infección por el virus de la gripe pandémica de 2009, utilizando un modelo de ratón C57BL6 infectado y un grupo de ratones control. El análisis de expresión génica a nivel pulmonar mediante microarrays de transcriptoma completo demostró la presencia de una marcada activación de genes de la inmunidad innata a día 5 post-infección, coincidiendo con la existencia de infiltrados neumónicos extensos, infiltración celular intensa en el pulmón y replicación viral activa. Este programa transcriptómico relacionado con la inmunidad innata se normalizó a día 10, coincidiendo con la desaparición de los infiltrados neumónicos y del virus. En este trabajo se diseccionó a nivel molecular las rutas de señalización celular alteradas a nivel pulmonar tras la infección por este virus, lo cual será útil para diseñar modelos de inmunomodulación de estas rutas en el futuro. En conclusión, la inducción de una reacción exacerbada de la inmunidad innata/inflamación se asocia con la génesis de la neumonía tras la infección por el virus de la gripe pandémica de 2009, pero también parece ser necesaria para eliminar el mismo.
    Materias (normalizadas)
    Gripe
    Neumonía
    Inmunopatología
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/16912
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1038-160509.pdf
    Tamaño:
    8.448Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10