• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16915

    Título
    El cuerpo del hombre como botica
    Autor
    Rojo Vega, Anastasio
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Arké
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista española de investigaciones quirúrgicas,(2012);15(1): 41-48
    Zusammenfassung
    Plinio el Viejo (23-79 dC), en el Libro XXVIII de su Historia Natural, que trata de los remedios obtenidos de los animales, fue el primer gran recopilador y cuestionador de los remedios de origen humano empleados por griegos y romanos de la Edad Clásica. Cuestionador porque no creía en los efectos de muchos de ellos, ni en las causas extrañas con las que dichos efectos trataban de explicarse, así se mofa de Demócrito de Abdera (c 460 - c 370 aC) por defender que los huesos de la cabeza de un malvado eran buenos para ciertas enfermedades, mientras que para otras resultaban mejores los procedentes de un amigo fallecido (Littré, II-3). ¿Cómo podía aceptar un hombre lógico, que un parto malo se convirtiese mágicamente en bueno por colocar bajo la cama de la mujer en trance un piedra con la que se hubiese matado, de un solo golpe cada vez, un hombre, un jabalí y un oso? (Littré, VII-3).
    Materias (normalizadas)
    Cuerpo humano
    Farmacología
    ISSN
    1139-8264
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16915
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PD-335.pdf
    Tamaño:
    944.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-335
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10