Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16928
Título
Remedios raros en medicina. Momia artificial (II)
Autor
Año del Documento
2012
Editorial
Arké
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Revista española de investigaciones quirúrgicas,(2012); 15(3): 169-175
Abstract
Diversos productos relacionados con el petróleo fueron
empleados por la medicina desde los tiempos más remotos,
principalmente los que podían recogerse fácilmente en las orillas
del mar Muerto, también llamado lago Asfaltites. Galeno
de Pérgamo y Dioscórides de Anazarba, entre otros, los recomendaron
firmemente contra varios tipos de lesiones y dolencias,
propiciando una demanda que animó a los buscadores de
tesoros, en este caso sanitarios, a sobreexplotarlos hasta el
punto que un recurso inicialmente abundante comenzó a
hacerse raro en Palestina; como consecuencia de ello, los mercaderes
de materia médica se vieron empujados a buscar sucedáneos,
materiales semejantes a la vista de los que, por tanto,
podían inferirse las mismas propiedades.
El primer sucedáneo del betún de Judea fue una especie
de bálsamo o de resina blanda, también relacionado con el
petróleo, en que la madre Tierra se hacía líquida en algunas
raras grietas rocosas de ciertas grutas del Oriente Medio, particularmente
en el territorio del actual Irán, entonces Persia
Materias (normalizadas)
Petroleo - Derivados
Fármacos
ISSN
1139-8264
Revisión por pares
SI
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
Files in this item
