Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIrusta Mata, Rubén es
dc.contributor.authorBermejo Martínez, Beatriz
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales es
dc.date.accessioned2016-05-12T12:28:44Z
dc.date.available2016-05-12T12:28:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/16939
dc.description.abstractDesde el siglo XIX, coincidiendo con la era de la industrialización, está clara la contribución de los gases de efecto invernadero al aumento del cambio climático natural. El cálculo de la huella de carbono es un muy indicador y una buena herramienta para identificar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de una organización, producto o evento. Por eso, se calcula la huella de carbono del Máster en Ingeniería Ambiental durante el curso 2014 - 2015. Más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la realización del máster son debidas el transporte de los alumnos (sobre todo, los transportes en avión). Le siguen las emisiones por la construcción de edificios, el consumo de combustible fósil y el consumo de electricidad. Todas estas actividades suponen un total de 8,09 ton CO2 eq emitido a la atmósfera.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambientees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContaminaciónes
dc.subjectImpacto ambientales
dc.titleCálculo de la Huella de Carbono del Máster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Valladolid. Curso 2014 - 2015es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Ingeniería Ambientales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem