• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16960

    Título
    El desgraciado príncipe Carlos, la herida y vesalio desdeñado
    Autor
    Rojo Vega, Anastasio
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Arké
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista española de investigaciones quirúrgicas, ISSN 1139-8264, Vol. 16, Nº. 3, 2013, págs. 151-157
    Abstract
    Durante el mes de Julio de este año de 2013, una cadena de televisión austriaca, de la mano de la periodista Bárbara Pilcher-Hausegger, ha estado grabando en España un documental en torno a la vida y muerte del malogrado príncipe Carlos, el hijo de Felipe II que debería haberle sucedido en el trono como Carlos II de España, pero acabó convirtiéndose en uno de los más sobresalientes elementos de la denominada Leyenda Negra. La Leyenda Negra española fue un proceso político-propagandístico similar al padecido por alemanes y japoneses tras la Segunda Guerra Mundial. No voy a decir que algunos españoles, alemanes o japoneses no hayan cometido crímenes de guerra, pero no solamente ellos. Históricamente, los ganadores son siempre buenos y los perdedores constantemente malos. Los triunfadores olvidan una de las esencias del antiguo triunfo romano, el esclavo que, situado tras el general, sosteniendo la corona de laurel sobre su cabeza, iba susurrándole al oído, sin pausa, monótonamente: Recuerda que eres mortal.
    Materias (normalizadas)
    Leyenda Negra
    Austria, Carlos de , Príncipe de Asturias (1545-1568)
    ISSN
    1139-8264
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16960
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP55 - Artículos de revista [213]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PD-350.pdf
    Tamaño:
    591.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-350
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10