• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16969

    Título
    Análisis de la factibilidad técnica de utilizar insertos de acero co-fundido en componentes de aluminio
    Autor
    Ciria López, Diego
    Director o Tutor
    Merino Senovilla, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Abstract
    En el trabajo se desarrolla el proceso de obtención de un componente híbrido con una matriz de aluminio que presenta un inserto de acero. Para ello se estudian diversas etapas del procedimiento, desde la concepción del producto que necesita la industria para cumplir sus necesidades hasta la validación del comportamiento de la pieza en su aplicación práctica pasando por todos los pasos intermedios de procesado, tratamiento térmico, acabado y protección. En cada etapa se estudiarán los posibles problemas a los que nos debemos enfrentar, las soluciones que conocemos de la industria actual y lo que se propone para mejorar el rendimiento, avalado con los respectivos cálculos, simulación o ensayos que sean necesarios. Finalmente se podrá tener una idea global de un procedimiento con aplicación industrial inmediata para fabricar componentes de aleación de aluminio reforzados localmente mediante insertos de un metal diferente.
    Materias (normalizadas)
    Construcción metálica
    Acero
    Aluminio - Aleaciones - Aplicaciones industriales
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16969
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-370.pdf
    Tamaño:
    2.932Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10