• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17028

    Título
    Obtención y estudio reológico de hidrogeles inyectables compuestos, a partir de ELRs y con interés en ingeniería
    Autor
    Plaza Lazaro, Pedro EnriqueAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Alonso Rodrigo, MatildeAutoridad UVA
    Quintanilla Sierra, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Zusammenfassung
    El siguiente trabajo de fin de grado tiene como finalidad la preparación de hidrogeles inyectables a partir de dos recombinámeros tipo elastina (ELRs), un tipo de biopolímeros biocompatibles, biodegradables, sensibles a estímulos, cómo temperatura y pH, y que pueden ser diseñados con unas especificaciones determinadas gracias a la tecnología utilizada para su obtención: ingeniería genética. Estos biopolímeros se produjeron mediante un proceso biotecnológico, a partir de la reproducción y crecimiento controlado mediante el bioproceso de fermentación de bacterias Escherichiacoli modificadas genéticamente. Una vez producidos y purificados los biopolímeros, se obtuvieron hidrogeles de distintas composicionesy se realizaron las correspondientes pruebas reológicas, que permitieron determinar distintas características mecánicas así como su variación frente a la acción de la temperatura. os resultados obtenidos revelaron que estos hidrogeles presentan un alto potencial como hidrogeles inyectables para regeneración de tejidos ya que es posible modular las propiedades de los hidrogeles tanto en el momento de la inyección, es decir de su introducción en el organismo, como durante los días posterioresy así conseguir unas propiedades adecuadas para que la viabilidad de las células inmersas en él sea la deseada y por tanto la funcionalidad del implante sea la requerida. Las características mecánicas, sensibilidad frente a pH y temperatura, y las características propias de los ELRs convierten a estos hidrogeles inyectables en implantes de gran utilidad en ingeniería de tejidos y en la liberación controlada de fármacos.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería biomédica
    Biopolímeros
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17028
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-I-355
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10