• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17032

    Título
    Organización tradicional del espacio en Campóo. Economía y sociedad en un valle de montaña de la Cordillera Cantábrica
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    1996
    Editorial
    Centro de estudios Rurales. Revista Cantártida.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    CALDERÓN CALDERÓN, Basilio (1996): Organización tradicional del espacio en Campóo. Economía y sociedad en un valle de montaña de la Cordillera Cantábrica. Editorial: Centro de estudios Rurales. Revista Cantártida. Cantabria, 120 pp. Santander, ISBN: 84-89013-10-1.http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=242159
    Abstract
    El valle de Campóo, entendiendo como tal aquel sector que de modo específico conserva tal denominación en Cantabria, es una comarca de montaña de dimensiones reducidas -apenas 400 k2- que, en razón de su altitud y cambiantes influencias climáticas, atlánticas y mediterráneas, bien podemos considerar como un espacio de transición. El aprovechamiento extremo, casi al límite, de su potencial ecológico, tanto por las adversas condiciones climáticas como por la exigüidad y elevada altitud de su terrazgo, dio lugar a formas específicas de organización del espacio, en las que la subordinación de lo individual a lo colectivo era la nota dominante; y esta preeminencia del aprovechamiento en común del terrazgo tenía su justificación en un rasgo propio de gran parte de las sociedades agrarias tradicionales, especialmente de aquellas asentadas en un espacio de montaña: una agricultura de subsistencia que, paradójicamente, imponía una ordenación del terrazgo no tanto en función de las necesidades agronómicas de los cultivos, como del aprovechamiento ganadero del mismo. Una estrategia que hemos de considerar necesaria, casi inevitable, en razón tanto del aislamiento secular de este sector de montaña, como de la existencia de una estructura de la propiedad de la tierra, en la que el rasgo dominante era el extremo minifundismo, agravado por la inevitable aparición de crisis de subsistencia y hambrunas, que obligaban a emigrar a una porción considerable de su población, bien a otras regiones españolas, o bien a Ultramar.
    Materias (normalizadas)
    Geografía Regional. Geografía Histórica
    España, Cantabria, Reinosa, Campóo
    ISBN
    84-89013-10-1
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17032
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    La organizacion tradicional del espacio en Campóo.pdf
    Tamaño:
    8.406Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10