• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17044

    Título
    “El paisaje de la ciudad histórica española en el cambio de siglo. Entre el renacimiento y la invención de la memoria
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2003
    Editorial
    Secretariado de publicaciones Universidad de Burgos. Burgos
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    CALDERÓN CALDERÓN, Basilio (2003): “El paisaje de la ciudad histórica española en el cambio de siglo. Entre el renacimiento y la invención de la memoria.” En: BERNAL SANTAOLALLA (coord.): El medio ambiente urbano en las ciudades históricas. Páginas: 17-42. Editorial: Secretariado de publicaciones Universidad de Burgos. Burgos ISBN. 84-95211-71-8. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=865410
    Résumé
    A lo largo del siglo XX y sobre todo en su segunda mitad, se ha dado un salto cuantitativo y cualitativo en el proceso de urbanización a escala planetaria, desconocido en la historia de la ciudad; un proceso de cambio hecho de alternancia entre crecimiento y crisis, que se ha caracterizado por una acusada relación de explotación de la periferia por el centro, en tanto que éste -el centro- ha sido apropiado por los usos y clases dominantes, y aquella, es decir, la periferia, ha aglutinado las excrecencias necesarias al sistema y necesarias en la estrategia secular de sobrevaloración del centro. Las relaciones entre ambos sectores -centro y periferia- y en general los procesos de producción del espacio urbano a escala planetaria han permanecido prácticamente invariables a lo largo del siglo XX, e incluso se habrían afianzado merced, por supuesto, a los procesos de globalización en los últimos años del mismo y merced también a que, los grupos política y económicamente dominantes y en especial la promoción inmobiliaria, han acrecentado su capacidad para crear -y vender- espacio adjetivado, tanto en la máxima expresión teórica de esa creación -la ciudad- como en la máxima expresión su aparente negación, es decir en la “naturaleza urbanizada” vendida hoy , al igual que a principios del siglo XX como anticiudad.
    Materias (normalizadas)
    Geografía urbana
    España.
    ISBN
    84-95211-71-8
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17044
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    El paisaje de la ciudad.pdf
    Tamaño:
    5.880Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10