• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17048

    Título
    Los parques y jardines de Palencia. Un componente fundamental de nuestra calidad de vida
    Autor
    Delgado Huertos, José EnriqueAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Ruta Natural, junio 2016, nº 5 p. 49-63
    Résumé
    Las ciudades no otorgan el mismo valor a su patrimonio histórico artístico que a su patrimonio natural y sin embargo los espacios verdes urbanos dicen mucho de la calidad de vida en las ciudades. La ciudad de Palencia con casi 20 m2 de zonas verdes urbanas por habitante se encuentra a la cabeza de las ciudades españolas y tampoco ha sabido, hasta el momento, sacarle partido a este elemento convirtiéndolo, como hacen otras pocas ciudades, en un factor de atracción para los visitantes y de autoestima para sus habitantes. El proceso hasta lograr la cantidad y diversidad de espacios verdes arranca en los años 1980, cuando la reivindicación del movimiento vecinal logra poner en la agenda de los gobiernos locales la necesidad de ampliar el número de parques y jardines y dotar a todos y cada uno de los barrios y sectores urbanos de un espacio verde al servicio de los vecinos. Se pasa entre 1979 y 2016 de tres parques históricos y una plaza ajardinada a las actuales veintiocho áreas ajardinadas con las que cuenta la ciudad; y de 119.000 m2, en aquel año, a los 1.540.000 m2 de la actualidad, incluyendo los casi 250.000 m2 de espacios verdes de ribera recuperados y puestos al servicio de la ciudadanía. Paralelamente a la progresión superficial descrita se han incorporado a la diversidad florística de la ciudad un total de 53 familias botánicas y 209 especies, que constituyen un mosaico realmente interesante, al que solo cabría añadir la creación de un Jardín Botánico para la ciudad, un espacio que claramente vendría a fortalecer el carácter verde de la misma, al tiempo que favorecer, entre otros, el conocimiento y la divulgación de la flora y aporta un nuevo recurso turístico y cultural.
    Materias (normalizadas)
    Parques urbanos, calidad de vida, diversidad florística, Palencia
    ISSN
    D.L. P-164-2016
    Revisión por pares
    NO
    Propietario de los Derechos
    Enrique Delgado Huertos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17048
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Los parques y jardines de Palencia revista 2016. nº 5.pdf
    Tamaño:
    5.699Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10