• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17057

    Título
    Análisis de diversos aspectos relacionados con la producción de instalaciones fotovoltaicas situadas en Castilla y León
    Autor
    Martín Alonso, Alejandro
    Director o Tutor
    Tinaut Fluixá, Francisco VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Abstract
    El desarrollo de este trabajo ha consistido en el estudio de la producción de once instalaciones fotovoltaicas para los años comprendidos entre 2009 y 2014, incluidos los dos. Todas estas instalaciones tienen unas características comunes: o Son instalaciones que inyectan su energía producida a la red de distribución. o Todas ellas han sido instaladas por la empresa Cenit Solar. o Todas se encuentran en la comunidad de Castilla y León. Lo que se ha tratado de hacer con este trabajo es el estudio de diferentes características de las instalaciones. Contando con los datos procedentes de estas once instalaciones se ha tratado de generalizar algunos aspectos para que sean aplicables en futuros desarrollos o proyectos de instalaciones. Para llevar a cabo este trabajo ha sido necesario hacer acopio de datos de diversos tipos que en se mencionan en las siguientes líneas. Unos de los datos más importantes a tener en cuenta en las instalaciones fotovoltaicas son los relativos a la radiación incidente. También se han tenido en cuenta otras variables meteorológicas que se ha considerado que pueden tener importancia en la producción fotovoltaica como son: temperatura ambiente, velocidad del viento o humedad relativa. Para poder validar los modelos que se han propuesto también se ha necesitado tener datos de producción de cada instalación. Los datos meteorológicos han sido obtenidos casi en su totalidad de las bases de datos proporcionadas por el Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SIAR), solo en algunas instalaciones se cuenta con datos meteorológicos de la propia instalación proporcionados por Cenit Solar para los años 2013 y 2014. Para los datos procedentes de las bases de datos de SIAR ha sido necesaria una interpolación para trasladar estos datos a cada instalación. Esta interpolación se ha hecho según dos métodos: o Vecino más cercano: si la instalación tiene una estación de SIAR a una distancia igual o inferior a 10 km se toman directamente los datos de esta estación como propios de la instalación. o Inverso de la distancia (IDW): en caso de no encontrarse ninguna estación de SIAR a una distancia igual o inferior a 10 km se utilizará este método tomando todas las estaciones de SIAR que se encuentran en un radio de 45 km que tiene como centro la instalación de la que se quieren conocer los datos.
    Materias (normalizadas)
    Energía solar-Almacenamiento
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17057
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-P-366.pdf
    Tamaño:
    15.18Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10