• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17213

    Título
    Estudio estructural de sistemas flexibles. Complejos intermoleculares
    Autor
    Fraile Yagüe, Sonia
    Director o Tutor
    Blanco Rodríguez, SusanaAutoridad UVA
    López Alonso, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Química
    Résumé
    En el presente trabajo se han estudiado las interacciones intermoleculares que estabilizan diferentes complejos H2O···F!C!H!!! (n=0, 1, 2…,6). Para ello se han llevado a cabo cálculos teóricos utilizando, en primera aproximación, el método del funcional de la densidad (B3LYP) y la base 6-31G(d,p) para, a continuación, realizar una optimización completa de dichas estructuras con el método de perturbaciones de Mϕller-Plesset (MP2) y la base de Pople 6-311++G(d,p). También se han calculado las frecuencias de vibración para constatar si los confórmeros obtenidos son efectivamente mínimos de la hipersuperficie de energía potencial. De esta forma se han podido estudiar las diferentes interacciones no covalentes y su evolución y modulación cuando se va incrementando el número de sustituyentes de átomos de flúor en el anillo bencénico. Una vez obtenidas dichas estructuras se demostró que las interacciones entre la molécula de agua y los diferentes sistemas aromáticos son interacciones de enlace de hidrógeno H-O···H-C, C-F···H-O o interacciones O-H···π y H-O···π. En la mayoría de los casos el confórmero más estable es aquel en el que la molécula de agua se encuentra en el plano del anillo cerrando un ciclo con éste mediante enlaces C-H···OH y C-F···H-O. Se ha tenido en cuenta, que los complejos de benceno···agua y hexafluorobenceno···agua han sido ampliamente estudiados tanto teórica como experimentalmente, lo que nos ha servido de referencia. En ambos complejos el agua se sitúa sobre el eje C6 de forma perpendicular al anillo con orientaciones opuestas, el complejo benceno···agua presenta una interacción O-H···π mientras que en el hexafluorobenceno···agua la interacción es H-O···π.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17213
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1736.pdf
    Tamaño:
    16.04Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10