Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArribas Estebaranz, José María es
dc.contributor.authorAguirre Estarli, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2016-06-27T10:55:07Z
dc.date.available2016-06-27T10:55:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/17462
dc.description.abstractLos alumnos con altas capacidades intelectuales son considerados legalmente como alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, y requieren, por lo tanto, una atención distinta a la ordinaria para que logren el pleno desarrollo de sus capacidades. Sin embargo, en la práctica educativa son los grandes olvidados; apenas se les diagnostica como tales, no se les suele prestar la ayuda que precisan, de modo que un alto porcentaje de niños superdotados presentan fracaso escolar. Aparte de la injusticia y perjuicio individual que se les ocasiona, a nivel social supone una infrautilización de los mejores recursos con los que cuenta un país: la inteligencia y creatividad de sus ciudadanos más brillantes. Por todo ello, es necesario, especialmente por parte de los maestros, conocer qué es la superdotación intelectual, diferenciándola de otras manifestaciones semejantes, cómo se manifiesta, cómo detectarla precozmente y cómo intervenir de manera efectiva.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNiños superdotados-Educaciónes
dc.subjectEducación especiales
dc.titleAlumnos con altas capacidades: protocolo de actuación y propuesta de actividades de enriquecimiento curriculares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem