• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17474

    Título
    Generación de señales arbitrarias y medida de corriente con osciloscopio digital de alta gama
    Autor
    Escobar Cotán, Andrés
    Director o Tutor
    Castán Lanaspa, María HelenaAutoridad UVA
    Dueñas Carazo, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería Informática
    Resumen
    El objetivo de este Trabajo Fin de Máster, que lleva por título “Generación de señales arbitrarias y medida de corriente con osciloscopio digital de alta gama”, tiene como fin el estudio de dos instrumentos de alta importancia dentro de la electrónica como son el osciloscopio y el amplificador lock-in. Durante el desarrollo de este trabajo se expondrán los fundamentos técnicos de cada uno, para que sirven y sobre todo la existente relación entre ellos. Para facilitar la lectura, un amplificador lock-in, es un dispositivo que permite a través de una señal alterna caracterizada por el ruido, extraer mediante la amplificación de la misma, las características de otra señal pura incrustada en la señal anterior y que se encuentra entre el ruido. Las características que permite obtener son la amplitud, la componente fase y la cuadratura. Un dispositivo de este tipo, es de gran utilidad en numerosos campos, como son el análisis de circuitos, o la caracterización de errores a la hora de fabricar materiales. El osciloscopio es un dispositivo de medición, que permite caracterizar y visualizar diferentes tipos de onda. La relación entre sendos dispositivos, el lock-in y el osciloscopio, será de utilidad de cara a presentar el software desarrollado, puesto que se pretenderá no solo desarrollar una solución que permita gestionar un osciloscopio, sino también implementar un lock-in software, que abarate los costes de adquisición de este tipo de instrumentos por parte de un laboratorio electrónico. Para ello el osciloscopio utilizado deberá presentar la posibilidad de generación de ondas, tal y como se verá más adelante, para que la generación sirva de entrada de referencia para el lock-in software. El proyecto software presentado, además, tiene una característica de portabilidad, permitiendo añadir dispositivos de otras marcas, distintas a los dispositivos usados durante el desarrollo de este trabajo. Además, debido al lenguaje elegido C#, es posible el uso del proyecto en dispositivos embebidos suprimiendo así la necesidad de usar un ordenador de sobremesa. Por último, citar que se ha implementado un modo de simulación que permite ejecutar experimentos teóricos, que facilita la comprensión de los dispositivos utilizados. Finalmente, este proyecto es paralelo al presentado por mi compañero Eduardo Rodríguez Gutiez, centrándose el en los aspectos relativos al lock-in, y este en concreto en los relativos al osciloscopio y al generador de ondas.
    Materias (normalizadas)
    Osciloscopios
    Tratamiento de señal
    Departamento
    Departamento de Electricidad y Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17474
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G546.pdf
    Tamaño:
    5.288Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10