• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17513

    Título
    Cómo lograr una unidad didáctica sobre el uso de la bicicleta en una escuela urbana de Segovia
    Autor
    Sanz Sanz, Alejandro
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Este trabajo de fin de grado se ha elaborado para el análisis de una propuesta de intervención educativa para Quinto de Primaria, que tiene como eje vertebrador el uso de la bicicleta, la educación vial y las Vías Verdes en un colegio de educación primaria ubicado en el centro de la ciudad de Segovia. Dicho análisis se ha centrado en las dificultades y oportunidades que suelen presentarse cuando nos proponemos llevar a la práctica una actividad física en el medio natural en el marco de la escuela urbana. Además de desarrollar la puesta práctica, se ha realizado un estudio de caso para profundizar en las situaciones vividas durante la planificación y la práctica de esta propuesta de intervención. Para ello, se ha categorizado el diario de prácticas y el diario del investigador. En este último se han incorporado comentarios, situaciones y anécdotas recogidas mediante observación directa o visionado de vídeo. Los resultados están organizados en función de las categorías de análisis: pensamiento y actitud, recursos materiales, aspectos organizativos y recursos externos. Hemos podido comprobar cómo es posible llevar a cabo esta propuesta educativa identificando las dificultades y oportunidades dentro de la realidad de dicho centro. Hemos logrado diseñar una unidad didáctica y analizar los resultados obtenidos. De esta manera poder transferir esta experiencia a cualquier otro centro educativo.
    Materias (normalizadas)
    Ciclismo - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Educación física-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17513
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.848.pdf
    Tamaño:
    10.86Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10