• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17610

    Título
    Cuidados a los cuidadores de personas dependientes
    Autor
    Aragón Mucientes, Estefanía
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El importante aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados, con un notable incremento de las enfermedades crónicas y con importantes efectos sobre la independencia y el desarrollo de las capacidades autónomas de las personas mayores, ha dado origen a la figura de cuidadores no profesionales o informales, que fundamentalmente surgen en el medio familiar de las personas dependientes y que se encargan de dar soporte y cuidado, en muchos casos de una manera constante y continuada, sin compensación ni preparación específica para ello. Las características situacionales de los cuidadores familiares o informales hace que se produzcan problemas derivados de la carga física y psicológica que implica el desarrollo de esta actividad, aspectos que deben ser detectados y atendidos, a fin de que esta actividad no complique aún más la situación original de dependencia en el entorno familiar. En este TFG pretendemos analizar la situación actual del problema que sufren los cuidadores de personas dependientes y proponer algunas intervenciones que se considera podrían ser útiles para aliviar dicha sobrecarga. Para ello se ha procedido a realizar una revisión de la literatura científica y un trabajo de campo mediante encuestas autogestionadas a una muestra de 67 personas que son cuidadores informales; las conclusiones obtenidas han sido que la mayoría sufre sobrecarga y que casi ninguno participa en los programas de salud que la sanidad pública tiene en su cartera de servicios para ayudar en esta situación concreta, por lo que se puede decir que estos no están siendo eficaces, ya que fallan en la fase inicial del programa que es la captación de la población diana.
    Materias (normalizadas)
    Personas dependientes - Cuidados
    Cuidadores - Estrés profesional
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17610
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H402.pdf
    Tamaño:
    2.218Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10